(Pinchar en el enlace para ver y descargar)PDF
Archivo de la categoría: Noticias y política
GOR´14 Encierros xKhortésMagán©2014
TERCER ENCIERRO DE GOR 2014 DÍA 10 08:00. xKhortésMagán©2014
TERCER ENCIERRO DE GOR´14 09.08.14 xKhortésMagán©2014
Hoy domingo se ha celebrado el tercero de los tradicionales encierros de Gor. Los novillos de la ganadería de Jiménez Pasquau, de nuevo han realizado el recorrido muy rápido, se han distanciado desde casi él inicio de los mansos, dos caídas, una cogida que ha levantado en “vuelo” a un corredor, se puede ver en el video (0´39´´), Cruz Roja de presente en estos festejos, nuevamente los ha atendido de erosiones y magulladuras, sin nada destacable. Al ser domingo y el ultimo día de encierros la participación ha sido muy destacable. Este encierro es considerado de los más antiguos de España. Su plaza de toros destaca por su singular ubicación, aprovechándose el antiguo castillo-palacio (S. XVI), de los Duques de Gor, todavía conserva su parte exterior y en la interior se levanta el coso taurino”.
SEGUNDO ENCIERRO DE GOR 2014 DÍA 9 08:00. xKhortésMagán©2014
SEGUNDO ENCIERRO DE GOR´14 090814 xKhortésMagán©2014
Hoy sábado se ha celebrado el segundo de los tradicionales encierros de Gor. Los novillos de la ganadería de Miguel Prados, se han desarrollado muy rápido, se han distanciado desde la salida de los corrales, los novillos de los mansos, tres caídas, una de cierta consideración, se puede ver en el video (0´30´´), han sido tratados de erosiones y magulladuras por la Cruz Roja. Se ha tenido mayor grado de participación que ayer viernes, entre los corredores algunos muy poco diestros y conocedores de este tipo de eventos, han sido la crítica de los corredores más avezados, que han visto muy dificultada su carrera, alguno protesta por el gran peligro de caídas que crean los bisoños. Este encierro es considerado de los más antiguos de España. Su plaza de toros destaca por su singular ubicación, aprovechándose el antiguo castillo-palacio (S. XVI), de los Duques de Gor, todavía conserva su parte exterior y en la interior se levanta el coso taurino”.
PRIMER ENCIERRO DE GOR 2014 DÍA 8 08:00. xKhortésMagán©2014
Hoy viernes el primero de los tradicionales encierros de Gor. Los novillos de la ganadería de Jiménez Pasquau, se ha desarrollado rápido y con alguna caída sin consecuencias. Con la animación y el seguimiento que tienen por todo su recorrido por las calles del pueblo, siendo considerado de los más antiguos de España. …”Y su plaza de toros destaca por su originalidad ya que se trata del antiguo castillo-palacio(S. XVI), de los Duques de Gor, del que se conservaba la parte exterior, aprovechándose su interior para levantar el coso taurino”.
El video más visto de los últimos encierros. En el video una espectacular cogida afortunadamente sin consecuencias para el corredor.
Perdone señor…
Hemos buscado debajo de las piedras, puesto que no estamos para gastar un céntimo en cuestiones que no sean urgentes y hemos RENOVADO el registro internacional de ELOJODEGUADIX. (Gracias a quienes nos estáis siguiendo y lo sentimos por quienes nos queráis hacer desaparecer) Seguimos sin tener ayuda de ni un céntimo de nadie salvo de quienes editamos. Por Guadix y su Comarca. (Y aunque no os lo creáis, cada vez que tenemos que entrar, para publicar cualquier noticia, hemos de recibir un código desde EE.UU. donde está registrada la marca, para actualizar y poder hacerlo, hemos tenido “ataques” que han intentado suplantarnos)
9 Septiembre. CASCAMORRAS FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL con los BOMBEROS DE GUADIX. xKhortésMagán
CASCAMORRAS SE DESCUBRE BOMBERO EN GUADIX. Participa y ven a disfrutarlo. 9 Septiembre Fiesta Local en Guadix, Encarna Ximénez de Cisneros la pregonera. (xKhortésMagán©2014)
En esta pieza secuencia, sin cortes, puedes dejarte llevar, e imaginar cuanto puedes disfrutar viniendo y participando, -no es recomendable venir a verlo desde un balcón, te perderás lo mejor de la fiesta, hay que correr desde “dentro” la fiesta del Cascamorras”- Y lo puedes hacer en unos días en Guadix, 9 de Septiembre con nosotros en CASCAMORRAS. Agradezco públicamente a los Bomberos de Guadix, me aceptase entre ellos para realizar el video. En gran parte es una invitación extensible a cuantos lo estáis viendo, se captura para compartirlo y para que lo disfrutes. No te pierdas el CASCAMORRAS 2014, Fiesta de Interés Turístico Internacional.
El Ayuntamiento de Guadix aprueba por unanimidad de sus grupos que componen la Corporación Municipal declarar el 9 de Septiembre festivo local. DÍA DEL CASCAMORRAS. La carrera infantil por la mañana y por la tarde la tradicional para todos y todas con salida desde La Estación. Con esta medida se fomenta tenga una gran participación de los ciudadanos. Recuerda, el día 9 de septiembre será fiesta local en Guadix. CASCAMORRAS Fiesta de Interés Turístico Internacional y ayudar todos por seguir trabajando para que sea declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la UNESCO. (Este sábado 26 de julio, a las 21:30 en La 1 de TVE Informe Semanal, nos invita a conocer un poco más sobre CASCAMORRAS)
La pregonera 2014 de CASCAMORRAS, será Encarna Ximénez de Cisneros. Periodista que trabajado en Antena 3, Canal Sur, IDEAL (Colaboradora en la sección “La Mirilla”), CADENA SER, colabora con la televisión local, TG7. Ha sido miembro durante ocho años del Gabinete de Prensa y después de Protocolo del Ayuntamiento de Granada, durante cuatro del Gabinete de Prensa de la Diputación. Fue Presidenta de la Asociación de la Prensa de Granada. Actualmente es la Presidenta de la Asociación Granadina de Industrias Culturales. También es miembro del comité Ejecutivo de la Confederación Granadina de Empresarios y vocal de la Cámara de Comercio de Granada.
Cascamorras, con los bomberos de Guadix.
(Una visión completamente distinta a cuantas puedas conocer) xKhortés Magán©2013
119 años del ferrocarril en GUADIX. 25 JULIO.
El próximo día 25 de julio se cumplen 119 años de la llegada del ferrocarril a GUADIX.
¿Imaginamos que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Guadix, piensa celebrarlo con la presentación a todos los Accitanos y Accitanas de nuestra recién recuperada locomotora de vapor LA GUADIX.
Estaremos atentos al programa de actividades que pensamos comunicar a todos cuantos nos visitan no solo a nivel nacional sino internacional. Como no cabe imaginar distinto, después del gran esfuerzo por recuperarla, aunque fuentes “desinformadas”, aluden al averiado regreso y que faltan los vagones y material de la misma. (Esperamos seguir informando sobre el tema)
Teatro Romano de GUADIX (COLONIA IVLIA GEMELLA ACCI)
Estamos siguiendo el proceso de excavaciones en el Teatro Romano de Acci (COLONIA IVLIA GEMELLA ACCI), se han producido hallazgos que podrían hacenos imaginar que hubiese sido parecido al video que enlazamos del Teatro Romano de Cordoba.
http://youtu.be/O2YhrDPLjoM
Queremos enlazar una excelente página que nos puede ayudar a comprender la grandeza del yacimiento.
https://joseluissite.wordpress.com/2013/09/08/reconstruir-un-teatro-romano-cuando-es-imposible-1/comment-page-1/
Igualmente podemos conocer un poco más en profundidad la Guadix, romana y su gran importancia geoestratégica, histórica… y que enlazamos
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/653782.pdf
Sincrética música. Syntagma Músicum Accitanum. Obras de José Pablo Serrano
Iglesia de la Magdalena, 27 de junio, 20.30 h. …»José Pablo Serano, músico profundamente ligado a nuestra ciudad y director de Sine Nómine, se dedica desde hace años a la actividad creativa y fruto de ello, es un buen número de obras, fundamentalmente de música coral, algunas de ellas premiadas en diferentes concursos y ampliamente difundidas e interpretadas por diversos coros del país. Pero, en el fondo de algún cajón y entremezcladas con otras partituras en antiguas carpetas, también conserva otras piezas, pequeñas formas de distinto carácter, de estilo ecléctico –muchas de ellas intimistas e inspiradas en gran cantidad de fuentes–, que no han visto la luz, eminentemente para piano, con algún aporte vocal o instrumental. Todas estas obras, fruto de muchas horas, semanas, meses de trabajo, algunas de las cuales desde hace años duermen “el sueño de los justos”. Y nada mejor para dar luz a este proyecto que recurrir a jóvenes intérpretes accitanos, vinculados de una u otra forma a “Sine Nomine”, con los que he compartido tantas horas de ensayo, de escenario, de kilómetros, decepciones y alegrías. Y nada mejor que hacerlo de nuevo, diez años después, en el mismo marco del Ciclo “Guadix Clásica”. Han ofrecido un programa íntegro de pequeñas formas para piano con intervenciones de violín y violonchelo. La práctica totalidad de las obras son de estreno absoluto. PIANO: María Jesús Ortega Beas. Profesora de la Escuela Municipal de Música .Titulada Superior de Piano y Diplomada en Educación Musical. VIOLONCHELO: Alba Membrilla Esteban. VIOLÍN: Javier Cerveró Riera».
“Guadix Azul y Oro”, inaugurada en Granada. De Pícaro Digit y Carmen Membrilla.
La Delegada de Educación Ana Gámez, ha inaugurado hoy jueves a las doce y media con la presencia de la jefa de Ordenación Educativa Iluminada Jiménez, el director del IES Padre Poveda, José Pablo Serrano, y de los autores de la exposición, “Guadix: Azul y oro”: muestra que recoge una colección de instantáneas del fotógrafo Ramón Sánchez “Pícaro Dígit”, acompañadas con textos de la escritora Carmen Membrilla, en la Delegación de Educación, Cultura y Deporte, planta 3ª, ubicada en Gran Vía de Granada.
Guadix2013… han pasado 6 meses y muy pronto Guadix 2014(I)… xKhortésMagán©2014.
La Accitania 2013 xKhortés Magán.
GUADIX. Forges (Antonio Fraguas de Pablo), Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón. Y Torcuato Fandila junto a Jesús Javier Pérez, y Encarni Pérez,… Premio Nacional de Periodismo Guadix 2013.
El jurado en su duodécima edición, ha galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón, al humorista gráfico Forges en reconocimiento a su trayectoria. Así lo ha decidido el jurado de la XII edición de este premio, igualmente se ha fallado tres galardones igualitarios del Premio Nacional de Periodismo ‘Ciudad de Guadix’,con el que se reconocen los mejores trabajos periodísticos realizados sobre Guadix, sus gentes, su cultura y su identidad. Los tres premiados en esta edición son: reportaje ‘Desiertos y Cuevas’ del programa de la 2 de TVE ‘Agrosfera’ emitido el 14 de septiembre; la serie de reportajes ‘Comarca Solidaria’ de Encarna Pérez publicada en Wadias Información; y el portal informativo guadix.ideal.es elaborado por Jesús Javier Pérez y Torcuato Fandila.
El jurado está compuesto por profesionales del periodismo de reconocido prestigio y en el que se incluyen directivos de los medios de comunicación de Granada y de la Asociación de la Prensa granadina y, desde el año pasado, también un representante de la Diputación Provincial de Granada, siendo estas dos instituciones coorganizadoras de los premios junto al Ayuntamiento de Guadix. En esta decimosegunda edición los componentes del jurado han sido: Félix Rivadulla, subdirector del diario Ideal; Julio García de la Paz, director de RNE en Granada; Luis Guijarro, director de COPE Granada; Miguel Ángel Gómez Espigares, directivo del periódico local Wadias Información; Rafael Troyano, redactor jefe de Informativos en Radio Granada Cadena Ser; y Juan Jesús Hernández, portavoz del jurado y jefe de Información del diario Ideal. No pudieron asistir a última hora el representante de la Diputación provincial, Joaquín Abras, ni la presidenta de la Asociación de la Prensa de Granada, Encarna Ximénez, aunque sí participaron con valoraciones y propuestas. Según se destaca en el acta del jurado, «Forges refleja a través de su trabajo la realidad desde un prisma ácido, acertado y realista, llevando siempre al lector a la reflexión». El jurado destaca asimismo su gran compromiso social, que ejerce de forma constante y consciente, y el hecho de ser un profesional estrechamente ligado a la realidad capaz de conectar con públicos y generaciones diversas. Con respecto a los tres galardones igualitarios del Premio Nacional de Periodismo ‘Ciudad de Guadix’, el jurado destaca la labor del equipo del programa ‘Agrosfera’ responsable del reportaje ‘Desiertos y Cuevas’, emitido en La 2 de TVE el 14 de septiembre de 2013. «Paco Martínez y Marga Gallego han elaborado un trabajo fundamentado en una gran labor de documentación, con una muy buena realización televisiva y una gran calidad en el guión». Sobre la serie de reportajes ‘Comarca Solidaria’, de Encarni Pérez, publicada en el periódico semanal Wadias Información, se afirma en el acta que «la autora consigue con ellos dar voz a colectivos que hacen una importante labor en una situación como la actual; y lo hace desde el rigor, sin caer en la a veces fácil sensiblería a la que este tipo de temas conduce». El jurado destaca tanto la calidad individual de los diferentes reportajes como el resultado global de la serie. Y con respecto al portal informativo guadix.ideal.es, se valora el hecho de ser «un producto nuevo desarrollado por periodistas locales (Jesús Javier Pérez en la redacción y Torcuato Fandila en la parte gráfica)» y se destaca la apuesta empresarial por crear un nuevo medio en un momento como el actual, así como el trabajo que se desarrolla desde lo local con proyección global, «convirtiendo el portal en una herramienta ciudadana de gran aceptación y en medio de referencia».
Debe estar conectado para enviar un comentario.