Para ver fotos 2008
copiar y pegar
‘Encierros de a pie’.
Festejos taurinos populares y tradicionales,
los encierros de la Gor, denominados ‘Encierros de a pie’.
Gor es un municipio de unos 900 habitantes que alrededor del diez de agosto, en la fiesta de San Cayetano se multiplican por cinco. Son muchos los hijos e hijas que hubieron de emigrar a otros lugares, a otras tierras distintas y distantes, es pues en estas fechas cuando se produce su ansiada vuelta a casa, con la familia, los amigos… su tierra.
Se trata de unos festejos que tienen a los protagonistas los toros, tanto en el campo como en el encierro y la plaza. No deseamos polemizar sobre la antigüedad de los encierros de la localidad. (La peña taurina "La distancia", atestiguan 1622, como el de su comienzo, y mantienen que estos encierros son los más antiguos de España).
Dando por sentado que la repoblación en Granada fue posterior a la de Castilla y se realizó con gentes de esta tierra que, probablemente, llevaran consigo la costumbre de encerrar los toros en Gor. Ampliaremos esta información basándonos desde que se tiene constancia documental de la misma.
Mantener la tradición
En la actualidad, uno de los objetivos de la comisión encargada de la organización de estos festejos es la de mantener la tradición del transporte a pie a cualquier coste y, no es fácil. Alrededor de 2.000 personas a pie, siguen a la manada de doce toros la tarde que el ganado llega a los corrales del municipio. Se sitúan a cinco kilómetros, antes de la llegada a la localidad y siguen a la manada, bien por delante o detrás de la misma.
Los toros salen de la ganadería el día 6 de agosto. Son doce toros grandes, diez “mansos” y tres vaqueros, que hacen noche en el campo, desplazando los toros si se puede. El camino se cumple por la vereda que unía Almería con Murcia, donde se hallan descansaderos y fuentes.
La tarde del día 7 de agosto es cuando, a cinco kilómetros del pueblo de Gor, los vecinos y vecinas salen a recibir el ganado, que posteriormente se confina en los corrales. Durante tres días consecutivos se realizan encierros a lo largo de 600 metros, por las calles del pueblo hasta la plaza de toros, donde se celebra un desenjaule y suelta de vaquillas.
Los restos del castillo medieval, sobre el que los duques de Gor levantaron un magnífico palacio, es hoy la plaza de toros.
elojodeguadix