¡Adiós!
Y lamentablemente no solo a la exposición.
Se cierra la exposición. “El largo viaje hacia Occidente”
Fauna ibérica hace 1.800.000 años
Que ha permanecido abierta en la oficina de turismo de Guadix, del 2 de julio al 30 de septiembre de 2007
La historia se repite… la triste historia de la comarca más deprimida de Andalucía, y posiblemente de Europa. Volvemos a perder otra gran oportunidad, quizás una de la de mayor calado, para que el nombre de la comarca de Guadix, -Fonelas más concretamente- fuese conocida, y sobre todo visitada por todos y todas los técnicos especialistas, estudiantes, o simplemente amantes y curiosos de Geología, Paleontología, Paleoambiental en este yacimiento paleobiológico inexplorado en la historia evolutiva del planeta. Igualmente extremadamente sugerente para cualquier persona ávida de conocer y estudiar cualquier manifestación de nuestra cultura.
Desde el pasado 2 de julio, hemos tenido abierta a quien ha querido y sobre todo a quienes se lo encontraron al visitarnos, en nuestra oficina de turismo, una muestra única e increíble sobre el resultado del trabajo que se realiza en Fonelas P-1…
Hoy cierra las puertas, y comienza su marcha hacia, Málaga… y al final a Madrid. Como siempre… lo volveremos a perder de nuevo. ¿Quién será lo suficientemente inteligente y luchador para conseguir nuestro MUSEO para Guadix y su Comarca?
Varios grupos de alumnos y alumnas la han despedido, algunos volvían a clase, preguntándose, porque tendrían que viajar a Madrid para ver lo que aparece en su tierra. Viajar para ver aquello que desean conservar, porque durante millones de años ha formado parte de nuestra tierra.
Señores y señoras políticos y representantes de los ciudadanos de nuestra ciudad…
Por favor ¡¡¡Respóndanles!!!
***********************************
HEMEROTECA EL OJO DE GUADIX
*******************
Referencias en Prensa:
http://www.el-mundo.es/magazine/2003/212/1066409089.html
Conferencias específicas:
– 2003. Granada (Facultad de Ciencias, Universidad de Granada).
– 2005. Madrid (Feria Madrid por la Ciencia), Granada (Centro de Estudios "Pedro Suárez", Guadix) y Ceuta (Instituto de Estudios Ceutíes).
– 2006. Valencia (Universidad de Valencia) y Sevilla (Seminario Francisco Sousa, La Rinconada).
"El largo viaje hacia occidente.
Fauna ibérica hace 1.800.000 años"
La Oficina de Turismo,
acoge hasta septiembre una exposición sobre
el patrimonio paleontológico de la comarca de Guadix
organizada por la ADR (fotos: Torcuato Fandila)
La oficina de Turismo de Guadix, acoge desde esta semana y hasta el próximo mes de septiembre una exposición sobre el patrimonio paleontológico de la comarca organizada por la Asociación para el Desarrollo Rural de la comarca de Guadix y titulada "El largo viaje hacia occidente. Fauna ibérica hace 1.800.000 años". La muestra podrá visitarse gratuitamente en horario de diez de la mañana a dos del mediodía y de seis a nueve de la tarde. Gracias a esta muestra, el visitante podrá conocer a través de una serie de paneles informativos y de ejemplares fósiles los resultados de las campañas de excavación paleontológica desarrolladas en el yacimiento Fonelas P-1, donde se han encontrado restos de félidos con dientes de sable, cebras primitivas, antílopes de cuernos espiralados, rinocerontes y guepardos gigantes que coexistieron con jabalíes de río de origen africano, hienas pardas, jirafas del grupo de los okapis y antepasados de lobos y chacales. En total, hasta treinta especies de mamíferos, algunas nuevas para la ciencia y otras identificadas por primera vez fuera de África que hacen de Fonelas un yacimiento de gran interés y que ahora podrán ser conocidas por todo el que lo desee en esta exposición.
0
La exposición consta de 20 paneles informativos sobre los distintos aspectos relacionados con la investigación, así como de diversos ejemplares fósiles de mamíferos extintos únicos en el planeta, bien por su excepcional estado de conservación, bien por representar especies nuevas para la ciencia, o bien por ser los únicos testimonios directos conocidos de animales considerados hasta este descubrimiento como exclusivos de otros continentes. Para ello, la muestra fósil se estructura en dos vitrinas: una que contiene una muestra de las mejores piezas de los mamíferos encontrados en el yacimiento incluido el cráneo del tejón primitivo Melet ibérica, nueva especie descrita en el Yacimiento Fonelas P-1 , y la otra, muestra una impresionante asociación típica de huesos fósiles en el yacimiento.
El objetivo de esta exposición es transmitir a la sociedad los avances obtenidos en una investigación que es muy reciente y que tiene vocación de continuidad, así como mostrar un registro fósil que es testimonio directo de una de las dispersiones protagonizada por los mamíferos terrestres (El largo viaje hacia occidente) más desconocidas y espectaculares. Esta iniciativa, que ha surgido de la ADR y tiene un carácter comarcal, fue aprobada en la última Junta Directiva de la Asociación. Con ella, además de realizar labores de difusión y concienciación de la población sobre este tipo de patrimonio, se pretende darlo a conocer a la población de la comarca y alcanzar una mayor implicación social en la puesta en valor de estos recursos paleontológicos. La subvención aprobada por la Junta Directiva equivale al 100% de los 7.000 euros previstos y se destinará al traslado y montaje de la exposición, así como al material de publicidad necesario y los gastos de seguros y personal afectos a la misma.
Muy interesante para ampliar y conocer más sobre el tema:
Arribas y colaboradores. Instituto Geológico y Minero de España. Museo Geominero.
(Página consultada el 1 de Agosto de 2007).
Paleontología de grandes mamíferos del Plio-Pleistoceno: Proyecto Fonelas, [On-line]. Dirección URL: http://www.igme.es/internet/museo/investigacion/paleontologia/fonelas/index.htm