El subdirector del diario Ideal
Esteban de las Heras, pregonero Ferias y Fiestas 2008.
Concesión de los premios “Totem Ciudad de Guadix 2008″:
· El maestro alfarero Miguel Cabrerizo.
· El colectivo de las asociaciones de mujeres de la ciudad.
· Las instituciones educativas de la Divina Infantita y La Presentación.
El m@ail. Elojo&de&guadix
De: NöA, Ryôko y Zika
Enviados: 31/07/2008 14:41:54
Hola, quería preguntar por un gran evento que se celebra todos los años y que este año 2008 por primera vez no se ha celebrado, estoy hablando de nuestro Katillo Rock, el festival que brinda la oportunidad de dar conciertos a jóvenes grupos de Guadix, desconozco el motivo de porqué este año no se ha celebrado, supongo que fue por que muchos de los grupos que han participado siempre no han estado disponibles.
Después de pasar San Torcuato y ya darnos cuenta de que no hubo Katillo, corría el rumor de que se había aplazado para el verano, que se ubicaría en el recinto ferial y estaría mejor preparado que otros años pero viendo que estamos a 31 de Julio todavía no hay noticias de tal concierto y el descontento entre los seguidores de este evento aumenta, mi pregunta es ¿Qué pasa con el Katillo, va a haber o no y cuándo es?
Otra cosa que también quería comentar era que estos últimos 3 años las famosas Fiestas de la Estación has sido un fracaso por la falta enorme de interés que se ha puesto para celebrarlas, una fiesta de tantas generaciones a las que han acudido muchas personas y a la que cada vez van menos haciendo que se esta tradición se esté perdiendo.
Los vecinos que habitan en este mismo barrio han quedado muy decepcionados al ver el resultado este año en las fiestas, que por no venir gente no vino ni la orquesta, sólo se espera que exista una mejora para este caso, por que sería una lástima que el futuro de esta ciudad no conozca estas fiestas y se pierda algo que durante muchísimos años muchas personas han disfrutado de esta tradición.
http://lasmeigasdeastaroh.spaces.live.com/
******
Ha transcurrido más de un año y varios meses.
¿Nos preguntamos? ¿Le preguntamos a nuestro Ayuntamiento?
¿Para cuando la entrega de los VIII premios de periodismo "Ciudad de Guadix" y el Pedro Antonio de Alarcón? ¿Y para cuando convocaran los IX premios de periodismo?
Recordamos los componentes y participantes como organizadores y jurado: ¿Se les toma el "pelo" a ellos y a los premiados?
Directivos y profesionales de los principales medios de comunicación de Granada, del Sindicato de Periodistas, de la Agrupación de Periodistas Digitales y de la Asociación de la Prensa de Granada se han reunido hoy viernes en calidad de jurado para estudiar los diferentes trabajos presentados en la VIII Edición de los premios de Periodismo Ciudad de Guadix y otorgar el prestigioso premio Pedro Antonio de Alarcón, convocados por el Ayuntamiento accitano y la Asociación de la Prensa de Granada. El jurado, compuesto por Antonio Mora Saavedra, Presidente de la Asociación de la Prensa de Granada; Dolores Fernández Palenzuela, Secretaria General del Sindicato de Periodistas de Andalucía; Francisco Torres Nieto, en representación de la Agrupación de Periodistas Digitales de la Asociación de la Prensa de Granada; Francisco Terrón Ibáñez, en representación de Canar Sur RTVA; Eduardo Peralta de Ana, Director del diario Ideal; José Luis Ramírez Domenech, director de Radio Granada Cadena Ser; José Luis Molina Magaña, director de Cope Granada; y Juan Jesús Hernández, periodista accitano jefe del área de Granada y Andalucía del diario Ideal.
siguiente fallo:
Conceder el Premio Nacional de Periodismo “Pedro Antonio de Alarcón”, al reconocimiento de la trayectoria profesional, a Jesús Hermida, con el fin de destacar una de las trayectorias más intensas del panorama periodístico de nuestro país, ya que puede considerarse pionero de una forma de hacer periodismo y constituye la imagen en esencia de la información para miles de españoles, habiendo sido recuperado para el espectador televisivo en estos últimos meses gracias a la conmemoración de los 50 años de TVE a los que él está indiscutiblemente ligado.
Asimismo, el jurado ha querido hacer una mención especial al periodista accitano Joaquín Ramos Vera, maestro de periodistas deportivos hecho a sí mismo y mítica voz del NO-DO, que ha tenido ocasión de viajar por todo el mundo y dar cobertura a grandes momentos informativos de la historia más reciente.
Durante esta misma sesión, los componentes del jurado han determinado conceder el Premio Nacional de Periodismo “Ciudad de Guadix”, en la modalidad de Prensa Escrita, a Andrea García Parra por su serie de reportajes sobre Guadix publicados en el Periódico Ideal en sus tres ediciones de Granada, Jaén y Almería, en los que difunde de forma amena y atractiva los valores turísticos, sociales y culturales de Guadix demostrando un conocimiento profundo de la zona y poniendo de manifiesto un esfuerzo profesional continuado para dar a conocer la localidad accitana como lugar para ser visitado.
Conceder el Premio Nacional de Periodismo “Ciudad de Guadix”, en la modalidad de radio, a Paco Funes por su trabajo sobre Cascamorras emitido en la cadena Ser a nivel andaluz, provincial y local por la calidad del mismo, elaborado y documentado según las distintas versiones de la fiesta que se conocen, por su difusión y por la oportunidad de elección del tema en el año en el que la fiesta fue declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Conceder el Premio Nacional de Periodismo “Ciudad de Guadix”, en la modalidad de Televisión, al reportaje “Rumor de cuevas” realizado por el centro de producción de Radio Televisión de Andalucía en Granada – correspondiendo la imagen a Ángel Vílchez Quero, la edición a Valentín Osorio Areu y la redacción a Charo Rodríguez Abellán – y emitido en el programa Tierras Altas, porque partiendo de una noticia puntual consigue ir más allá hasta llegar al aspecto antropológico poniendo de manifiesto la internacionalización de las cuevas gracias a un excelente trabajo colectivo en el que destaca tanto el guión como la imagen y la edición. Asimismo, el jurado acuerda otorgar un accésit al programa “Guadix, ciudad de mil miradas” realizado por Juan Luis Albea y Carlos Ramiro en colaboración con los alumnos del IES Padre Poveda de Guadix coordinados por el profesor Manuel Magán y emitido por Localia Televisión, por su buen trabajo de documentación, por su originalidad, por su cuidada edición y por tener un eminente carácter participativo en el que destaca la iniciativa de jóvenes que se adentran de forma original en la profesión periodística. El jurado acuerda además destacar el elevado nivel de todos los trabajos presentados en esta modalidad de televisión.
Conceder el Premio Nacional de Periodismo “Ciudad de Guadix”, en la modalidad de Fotografía, a Jorge Maga por el conjunto fotográfico de su trabajo “Guadix. Andalucía de otra manera” publicado en la revista de actualidad española en alemán “Das Aktuelle Spanienmagazin”, en el que muestra con calidad en un completísimo reportaje fotográfico diferentes rincones de Guadix animando al lector a conocer la ciudad y por la difusión y repercusión del trabajo.
Y por último, conceder el Premio Nacional de Periodismo “Ciudad de Guadix”, en la modalidad de Prensa Digital, a Javier Fernández Barrera por su trabajo multimedia “Guadix, cuna del periodismo” alojado en ideal.es en el que destacan su carácter innovador, el uso de las nuevas tecnologías y el ser un proyecto multimedia con temática local, dando lugar a un completo trabajo con gran difusión.