Rosa María Calaf, corresponsal de TVE durante más de 30 años, Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón en su XIII edición. Ciudad de Guadix a: Mikel Iturralde, Wadi-As y Alberto Tauste.

579394_3082909768561_549430422_n-001

Los Premios Nacionales Ciudad de Guadix han recaído en el audiovisual “Cascamorras. Fuerza y Estética” de Alberto Tauste, en un reportaje de Mikel Iturralde sobre la locomotora de vapor publicado en El Correo y en el periódico semanal Wadias en reconocimiento por su evolución desde que Antonio Pérez asumió la dirección del medio. Acta completa del jurado:
Don José Antonio Barrionuevo, Presidente de la Asociación de la Prensa de Granada; don Eduardo Peralta, Director del diario IDEAL de Granada; don Luis Guijarro, Director de COPE GRANADA; don Rafael Troyano, Redactor Jefe de Informativos en RADIO GRANADA CADENA SER; doña Encarnación Pérez, Subdirectora del periódico local WADIAS INFORMACIÓN; don Joaquín Abras, periodista y coordinador general de la delegación de Cultura de la Diputación de Granada; y don Juan Jesús Hernández, portavoz del jurado y Jefe de Información del diario IDEAL, miembros del jurado de la XIII Edición de los Premios Nacionales de Periodismo “Ciudad de Guadix” y “Pedro Antonio de Alarcón”, reunidos en la ciudad de Guadix, a las 11’00 horas del 25 de noviembre de 2014,               dictaminan el siguiente fallo:
Conceder el Premio Nacional de Periodismo “Pedro Antonio de Alarcón”, al reconocimiento de la trayectoria profesional, a doña Rosa Mª Calaf, periodista y corresponsal de TVE con más de tres décadas de experiencia. Hablar de Rosa Mª Calaf es hablar de la esencia del corresponsalismo. Si el ilustre Pedro Antonio de Alarcón que da nombre a este premio se considera uno de los primeros corresponsales de guerra, Rosa Mª Calaf lleva a gala haber sido hasta hace muy poco la corresponsal más veterana de TVE, con 37 años de labor periodística a sus espaldas. Durante décadas ha sido sucesivamente corresponsal en Nueva York (1984-1987), Moscú (1987-1989); (1996-1999), Buenos Aires (1989-1993), Roma (1993-1995), Viena (1996), Hong Kong (1998-2007) y Pekín (2007-2008). Su trabajo se ha caracterizado siempre por la contextualización del tema informativo que abordaba en cada momento, sumergiéndose como profesional en la realidad local para entenderla y trasladarla de la forma más exacta posible a los espectadores. Y todo ello consiguiendo un estilo propio muy reconocible. En sus más de tres décadas de experiencia profesional, ha estado en más de ciento sesenta países, siempre micrófono en mano y en busca de la noticia desde el más absoluto rigor periodístico. En la actualidad sigue desarrollando una intensa actividad profesional que combina a la perfección con una interesante labor divulgadora y académica. Valores todos ellos que han llevado al jurado de esta edición de los premios a considerarla merecedora de este galardón.
Durante esta misma sesión, los abajo firmantes determinan conceder el Premio Nacional de Periodismo “Ciudad de Guadix”, al trabajo audiovisual “Cascamoras. Fuerza y estética” dirigido y producido por Alberto Tauste. El trabajo recoge la esencia de esta fiesta que hermana a las localidades de Guadix y Baza en su primer año de celebración tras su declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional. El jurado destaca la gran calidad de la narración, tanto visual como sonora, y el excelente trabajo de realización de este audiovisual que ha obtenido una importante difusión tanto a través de las redes sociales como con su emisión en diferentes medios televisivos, convirtiéndose en todo un referente para todo aquel que quiere acercarse a la fiesta por primera vez o redescubrirla desde una perspectiva diferente.

El jurado decide conceder también el Premio Nacional de Periodismo “Ciudad de Guadix” al reportaje de Mikel Iturralde “La locomotora de ‘Indiana Jones’, a la espera de nuevo guión en Guadix” publicado en El Correo en marzo de 2014. El autor aprovecha un hecho del presente informativo de la locomotora de vapor para realizar un recorrido histórico perfectamente documentado con el que se ofrece una imagen completa y detallada de este importante elemento patrimonial accitano. Todo ello con una excelente calidad literaria y acompañado de una acertada galería fotográfica.
Los abajo firmantes deciden, asimismo, otorgar el tercero de los tres premios igualitarios contemplados en las bases en la modalidad de premios “Ciudad de Guadix” al periódico local “Wadias Información”, dirigido por Antonio Pérez, por el importante salto cualitativo que ha dado el medio desde su cambio de dirección, haciendo una clara apuesta por la cultura y consiguiendo concitar en sus páginas destacadas firmas que escriben desde o sobre Guadix. Un salto que es asimismo un importante signo de modernidad, tal y como demuestran la evolución que se ha producido tanto en el medio como en las ediciones complementarias que periódicamente publica. Y que se complementa con la organización de eventos culturales de diversa índole. El jurado destaca también la decidida apuesta empresarial por mantener y hacer crecer un medio de comunicación local en un momento como el actual, en el que la tendencia general es cerrar los ya existentes.

Acerca de elojodeguadix

Amante de una tierra hechizada, la Accitania Ver todas las entradas de elojodeguadix

Debes haber iniciado sesión para comentar.

A %d blogueros les gusta esto: