Alumnos y alumnas del IES Padre Poveda de Guadix, trabajan con recursos didácticos, basados en el palacio del El Zagal que existió en Guadix.

Pinchar en los siguientes enlaces para ver los recursos.

https://photos.app.goo.gl/NYPAbcCD3QpUy8e89

https://photos.app.goo.gl/hpU1bGr7DkCpXeYA6

https://photos.app.goo.gl/S58hZ5rqKdsUjyoFA

https://photos.app.goo.gl/5f5Ro8ZVGcYxkp4W7

Desarrollan el proyecto Vivir y Sentir el Patrimonio, que implica a casi la totalidad de los departamentos del Centro. Se ha ampliado el proyecto inicial, Vivir y Sentir la Alhambra. El Patrimonio de la Alfarería y la Cerámica, la Alcazaba de Guadix, con la creación del parque arqueológico en el patio del mismo.

**** PINCHAR EL ENLACE PARA VER LOS TRABAJOS.*********** https://khortes.wordpress.com/2020/06/29/alumnos-y-alumnas-del-ies-padre-poveda-de-guadix-trabajan-con-recursos-didacticos-basadas-en-el-palacio-del-el-zagal-que-existio-en-guadix/

****************************************************************

Al estudiar el diseño geométrico que aparece en las decoraciones, se ha extendido a los artesonados y alfarjes accitanos. Conocedores de la existencia del Palacio “Casa” del sultán Abū ‘Abd Allāh Muḥammad az-Zaġall (en árabe, أبو عبد الله محمد الزغل),  llamado por los castellanos El Zagal (valiente), fue emir con el nombre de Mohámed XIII, hermano de Muley Hacén, y tío de Boabdil.

El palacio ocupaba una de las esquina de la plaza mayor, en el lado del Pósito, en el solar que ubicó al Cine Acci, hoy teatro Mira de Amescua.  Este lugar ha sido denominado: Plaza de los Corregidores, Plaza Nueva, de Gonzalo de Cortinas, de la Constitución, de Onésimo Redondo, de la Libertad, de las palomas, de la Constitución.  Sin nada que lo impidiera, en 1923, la dueña de la Casa del Zagal, y sin conseguir la declaración de monumento nacional, que pidió el académico granadino Manuel Gómez-Moreno, el 4 de octubre de 1922, comenzó la demolición, ni el hecho de que los Reyes Católicos residieran unos días en él, ni el lugar histórico de ser sede de la corte del emir, fue respetado uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. 

Tras la investigación realizada por el departamento de Geografía e Historia, consultando las fotografías de la revista anual “The book of the Boston Architectural club” (1925). Y del libro-catálogo de los Byde  (Arthur Gustave Bein y su esposa Mildred Stapley).  “Decorated wooden ceiling in Spain” (1920). Representantes de la Hispanic Society,  estos eran sobre todo “buscatesoros”  al servicio del magnate William Randolph Hearst, inmortalizado por Orson Welles en la célebre película ‘Ciudadano Kane. Que “adquirió”  obras de arte, a precio de saldo y ruina del Patrimonio Accitano, granadino y… Para su castillo Simeón Castle (San Diego, California). Según podemos consultar en la publicación del Independiente de Granada, que escribe Gabriel Pozo Felguera.

Unidos con el departamento de Dibujo, se han centrado en uno de los siete alfarjes accitanos, que están repartidos por San Simeón Castle  y que figuran en las fichas del libro “La destrucción del patrimonio artístico español”. La elección del mismo al reconocer la  beldad de su diseño,  a pesar de no disponer de fotos en color para recuperar su policromía, cabe recordar la descripción de autor de la foto, “Ceiling detail with colored stalactite, palace del Zagal, Guadix, moorish”. Este techo es un magnífico ejemplo de carpintería de lo blanco y el  lazo diez lefe.  Además de las actividades para estudiar y diseñar sus colores, realizadas como trabajos de clase, en el primer ciclo de ESO. Se ha considerado oportuno decore la Agenda Escolar del próximo curso 2020/2021.

(IES Padre Poveda. Departamento Dibujo: Miguel Ángel Romacho Contreras. Departamento Geografía e Historia: Manuel Cortés Magán)

Para más información sobre la pérdida de palacio del El Zagal de Guadix: https://www.elindependientedegranada.es/cultura/granada-castillo-ciudadano-kane

Acerca de elojodeguadix

Amante de una tierra hechizada, la Accitania Ver todas las entradas de elojodeguadix

Debes haber iniciado sesión para comentar.

A %d blogueros les gusta esto: