Archivo mensual: marzo 2014

¡SILENCIO, SE RUEDA EN LA ACCITANIA!

Belerda y Los Pozos de Alquife. HORIZONTE, genial trabajo de Aitor Uribarri, director, guionista, director de la fotografía y productor de Horizonte.

Y esperemos un resultado también excelente, del nuevo rodaje que comienza el lunes de Fernando León de Aranoa, por lo que se rumorea que “El pozo” podría estar protagonizada por actores internacionales: Benicio del Toro y Tim Robbins.


I CERTAMEN DE RELATO BREVE «Guadix en el Día del Libro»

 

Book on bench

La Asociación para la Promoción de la Cultura y el Arte «La Oruga Azul» Convoca el I Certamen de Relato Breve «Guadix en el día del libro».

    Podrán concurrir a este certamen todos los residentes en Guadix y Comarca, mayores de 18 años.

    La participación consistirá en enviar un relato breve de máximo 400 palabras, con tipo de letra Time New Roman, tamaño 12 a la siguiente dirección e-mail: laorugazul2013@gmail.com

    Los relatos estarán firmados con el nombre del autor, además, en el cuerpo del mensaje se enviará teléfono del participante y dirección e-mail.

    El tema de los relatos será de libre elección, no pudiendo enviar más de uno por participante.

    El plazo de recepción de los relatos será el día 15 de abril de 2014.

    Existirá un único premio consistente en un lote de libros y la publicación de la obra en la prensa, cuadernillo y medios de comunicación. Se seleccionarán además 5 relatos que también serán publicados y recibirán 1 libro de regalo.

    La entrega de premios tendrá lugar en la Fiesta del libro que Organiza la Biblioteca Pública Municipal de Guadix, previa comunicación al ganador y seleccionados.

    La participación en el certamen implica la aceptación de las bases de la convocatoria.


Exposición fotográfica de fotos recopiladas por Torcuato Fandila. Homenaje docentes jubilados accitanos 2014.

Cartel expo docentes(6)

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Guadix tiene previsto homenajear a los docentes jubilados accitanos jubilados este año con un sencillo pero emotivo acto de homenaje que tendrá lugar el próximo 6 de marzo a las 20,00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Como complemento a este acto, en el que se hace entrega a cada uno de ellos de un pergamino y un escudo de la ciudad, en esta ocasión se ha organizado además una exposición de fotografías de la historia educativa del último siglo  de la ciudad recopiladas por Torcuato Fandila. La muestra podrá visitarse también desde el jueves 6 de marzo en la sede de la Fundación Pintor Julio Visconti.

Guadix ha sido tradicionalmente cuna de maestros y, en el momento de iniciar este Homenaje al Docente, se consideró que tenía una deuda pendiente con aquellos que durante años se han dedicado a cuidar del crecimiento y del conocimiento de los más pequeños. Así lo estimó en su momento el pleno de la corporación municipal, que aprobó por unanimidad una moción conjunta de homenaje a los maestros y maestras jubilados que ya se ha celebrado en los dos años anteriores al actual (Cultura Guadix)


«Guadix, azul y oro II” de Ramón Sánchez Reyes (Pícaro Dígit)

-InvitaciónPatio de Exposiciones de la Escuela de Arte de Guadix. Inaugura 6 de marzo a las 20:00 h. Abierta del 6 al 28 de marzo en horario 09:00 a 13:00 y 19:00 a 20:30. En esta nueva muestra del trabajo fotográfico de Pícaro Dígit (Ramón Sánchez Reyes, Guadix.1957) con textos de Carmen Membrilla Olea se plantea un ejercicio sobre urbanismo.

La expo tiene algunas características que lo hacen especial: Son tomas nocturnas realizadas en una hora concreta la que va desde aproximadamente media hora antes de la puesta del sol y unos treinta minutos después de la puesta del mismo y que se conoce como la hora azul, también denominada la hora mágica.

Durante este tiempo, el cielo va cambiando de color progresivamente hasta llegar al negro. De ahí el nombre genérico que da título a la exposición haciendo un símil taurino a base de utilizar los colores y luces predominantes el azul y el dorado.

Todas las tomas están ejecutadas con una lente concreta, un gran angular 11-16 de Tokina a una sensibilidad ISO de 200 con un diafragma de 11, en un cuerpo Nikon D300 y sobre un trípode a una distancia de 60 cm del suelo para aportar un punto de vista diferente a como estamos habituados a verlas.

Son por supuesto, tomas fotográficas es decir, instantáneas entendidas como tales; no se trata de composiciones fotográficas y por ello se ha respetado tal cual son, los instantes en que han sido tomadas, sin eliminar supuestos defectos, dando por tanto un claro ejemplo de cotidianidad y respetando el espíritu de la fotografía o sea plasmar la realidad en un instante con la luz disponible en ese momento.

La idea que ha movido el trabajo, el ejercicio ha sido mostrar la ciudad tal cual es, a esa hora mágica en la que la población se ilumina con luz artificial pero todavía reside en el ambiente la luz del crepúsculo para dar a la escena un contraste de temperaturas de color casi único y sobre todo, muy fotogénico.

…”Agradezco especialmente la colaboración y especial disposición de Carmen Membrilla en el aporte de sus textos y a la dirección de la Escuela de Arte de Guadix su colaboración para ceder las instalaciones y que el arte de la fotografía pueda tomar posesión y carta de naturaleza en la misma animando de paso a otros compañeros para que muestren su trabajo en este afortunado lugar.»


Vídeo «Guadix y la Poesía». xCarmen Membrilla Olea

El pasado mes de octubre, la Biblioteca de Guadix organizó el I CONCURSO DE POWERPOINTS POÉTICOS DE TEMÁTICA LOCAL, con motivo de la celebración del mes de la poesía en Guadix. Este vídeo que comparto con vosotros fue el primer clasificado. Se trata de haikus y poemas breves montados sobre imágenes de las calles de Guadix.