«En un rincón hermoso/ de Andalucía./ Hay un valle risueño…/ ¡Dios lo bendiga! / Que en ese valle./ Tengo amigos, amores,/ hermanos, padres.» de (P.A. Alarcón) …
Buenas noches: Autoridades, Premiados. Sras y Sres. No voy a comenzar agradeciendo a los miembros del jurado la mención, – por cuestiones de protocolo- , voy a quedaros eternamente agradecido por vuestra valentía y decisión, por conceder una mención de tan importante premio, a un modesto y precario medio de comunicación, que existe por y para internet, a El Ojo de Guadix, editado por el que os habla, un simple maestro de profesión, amante del periodismo… ¡Sois valientes y además apostáis por el futuro de la profesión!
Con la manida y repetida expresión de “ríos de tinta a favor de la prensa en papel, hoy son quizá brindis al sol… sin embargo y por el contrario , son hoy océanos, los que se pronuncian a favor de la prensa digitales en la Web. Yo sigo con el corazón partido, preciso mi periódico diario, mi extra semanal, y claro mi pagina Web, mi ordenador. Hay grandes intentos por hacer perdurar la prensa escrita entre los alumnos, pero se pierden batallas, y puede que quizá también se pierda la guerra. La prensa en papel para ellos, hoy, es casi inexistente, o al menos es lo que yo puedo ver en un Instituto de Secundaria. …sin embargo internet es imparable, sin profetizar ni pretenderlo, la información tiene un nuevo medio que cambiara en gran parte lo habitual y conocido.
Es por ello que valore el gran sentido demostrado, para adaptarse al futuro del jurado. Permitidme una cita, “El motor intelectual y político que mueve el periodismo, tiene que cambiar, el modelo de periodismo tradicional, ¡Sí está en peligro!, desmoronándose en su estructura comercial… “He recogido estas palabras de un conocido nuestro, llamado Pedro Antonio de Alarcón. Reitero, Ahora sí, Gracias a los miembros del jurado.
Un día hace hace 8 años, decidí abrir una ventana en internet para dos cosas, -una, que refiero y no puedo extenderme-, para trabajar con mis alumnos y alumnas, puesto que hay que habitar donde están ellos, para hablarles en su mismo idioma y aprender a aprender juntos. Y la otra, la que nos ocupa aquí y esta noche, nació para mostrar, un paraíso al mundo. Guadix y Comarca. Lo nuestro es un ojo con tres personas, Torcuato Fandila, Ramón Pícaro y Manuel, pero somos muchos más. “El Ojo de Guadix” Revista Accitana de Actualidad. Revista Digital en Internet. Lo Sois todos y todas, Y les hablo, no tan sólo, a los que me escucháis en este lugar, también a todos y todas los accitanos y accitanas, que en cualquier lugar del mundo, se sienten orgullosos de serlo y mantienen contacto con su ciudad. Y lo hacen, entre otros destacados y muy buenos portales, a través de El Ojo de Guadix, es por ello mi deseo, que esta mención especial, la recoja en vuestro nombre, Accitanos y Accitanas.
– Perdón, un segundo mientras observo la luz roja del micro. me dijeron “¡tienes un minuto!”… como todos ustedes pueden pensar, me vino a la memoria el programa de TV donde se esconde el micro. Yo voy a ver si lo puedo sujetar al menos otro minuto más.
Es un inmenso honor compartir esta mención junto a tan magníficos profesionales y destacados profesores, ante un público de lujo como son todos ustedes. Salir de un solo ojo a tener tres, ha sido un camino largo, sinuoso y apasionado, con censuras y cierre. Para algunos, ver una madre amamantando a su hijo es pecaminoso y por lo tanto censurable, y nos cerraron. Gran revuelo, nos costó luchar y perder una “D”, eso lo explicare a quien quiera después, y vencimos, volvimos. Para ello hemos contado con amigos y amigas cercanas o en internet que son merecedoras en gran parte de esta mención especial y aunque no pueda mencionarles personalmente, lucharon a nivel nacional e internacional hasta conseguir que Space de Windows, nos quitara la censura y nos abriera de nuevo. ¡Podemos!
Siempre hemos publicado desde portales gratuitos y eso tiene sus servidumbres, aunque de ningún modo acatamiento. Y lo que quizá alguien no entienda, hemos superado, ocho años sin haber naufragado. Estos años han sido financiados, por nosotros, puesto que jamás nadie, nos ha pagado nada, todo ha salido de nuestros, exhaustos bolsillo. En El Ojo de Guadix, observamos y nos dirigimos a la ética informativa que tiene como cimiento el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: Conocido por todos, pero una sutil relectura puede aclarar alguna duda. “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión. Este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
Somos un Blog de WordPress.com modesto, y quizá tengamos un poco más libertad que uno grande, ser independiente de gobiernos, bancos o empresas, sin intereses comerciales y políticos. Cuando no te pagan, ni cobras, ni en sobres ni en aliños y no comes del pesebre, puedes volver al periodismo de trinchera. Quizá mucha culpa de ello, lo tenga que los que lo hacemos, no dependemos del blog para comer.
Tenemos algo muy importante por lo que seguir haciéndolo. ¡Guadix y su Comarca! Nos motiva y referencia ofrecer información no solo de actualidad, sino también desentrañar la antropología y la etnología que encierra nuestra tierra, ellos son pues, nuestros pilares básicos. Rescatamos tradiciones y costumbres populares, evitando en medida de nuestra posibilidad perder un acerbo cuantioso e interesantísimo que tenemos por compartir con el resto del mundo, no cabe ahora mentir, ni fabular, tenemos un goce inefable cuando consultamos las visitas que recibimos.
Lo hacen desde más de 170 países de todo el mundo, y contando con la dificultad en internet de solo publicar en castellano. Cuestión que solventamos de algún modo en las muchas imágenes que “colgamos”. Fotos ese “idioma” que entiende casi todo el mundo, y entre nuestros visitantes, mayoritariamente accitanos en la diáspora.
Quiero agradecer a D. Arturo, don Arturo Pérez Reverte que sí se encuentre entre nosotros, para recoger su premio. En la anterior ocasión que recogí otro premio, perdón otro accésit o mención especial, el premiado Sr. Hermida, no ha aparecido aún a recogerlo, tendrían que haberle engatusado, diciéndole que asistiría el rey.
D. Arturo, bienvenido a esta su tierra, vecina y amiga. Y a los demás premiados igualmente estáis en casa, disfrutadla e invitad a muchos de vuestros conocidos a venir.
Y en estos segundos que me han concedido, quiero un tiempo para los agradecimientos, no puedo olvidar a la cinta americana, a quienes trabajan en esto me entenderán muy bien, es que sin la cinta se me caen las pilas de mí ajada cámara. A mí también me gusta una “Leica”, pero… ¿seguro que me entienden? ¡Seguro que me leen entre líneas!
Quiero agradecer haber nacido en esta tierra y tener ganas de luchar por ella, sus gentes y su patrimonio, por eso nos duele tanto, perder parte del mismo, tanto monumental como industrial. “Existía en una ciudad, en un hermoso rincón de Andalucía, la locomotora de vapor más bonita y única de toda España, que aún funciona por carbón. …Hoy se encuentra lejos de casa, ¡La Guadix, la queremos en Guadix!
Comencé con una frase de nuestro Pedro Antonio de Alarcón, no puedo olvidar a otro muy querido por muchos en Guadix, nos dejo escrito: “Esta ciudad es una vieja sultana recostada en un campo de esmeraldas. Guadix tiene una poesía especial. Es una crónica palpitante donde los poetas han encontrado bellas inspiraciones. De Torcuato Tárrago y Mateos.
Y para finalizar un agradecimiento muy especial para mí: Ramón y Luisa, gracias por ser mi padre y mi madre, me proveísteis la mejor oportunidad que nunca podre agradeceros suficientemente, darme la vida. A mi hijo Pablo, A mis hermanos por cuanto habéis luchado por y conmigo, dos los son de sangre y los otros de corazón. Y a todos cuantos os habéis alegrado de esta mención, hacerla vuestra. Gracias Accitanos y Accitanas.
(Algo más de un minuto o lo que dura un minuto en Guadix)
6/06/13 at 12:03 am
Mi más sincera enhorabuena por tan merecido premio.
Un abrazo.
6/06/13 at 11:20 pm
Muchas gracias y tal y como está reflejado en las palabras anteriores, también es tuyo, Accitano.