Guadix reconoce al aeronauta José Fernández Duro. x Ramón ©Pícaro digit.

1-globpcr2

“Un águila subió al cielo,

para quejarse al Señor,

que un hijo de La Felguera,

en los aires la humilló”.

Hoy día dos de mayo de 2016, tenía lugar el acto de inauguración-hermanamiento con la Felguera (Langreo), a través de la figura de José Fernández Duro, mediante la inauguración de un monumento réplica del que ya obra en Pau (Francia), en la Felguera y aquí mismo en el parque municipal P. A. de Alarcón. Con retraso, como suele ser habitual en los políticos, se iniciaba el acto con una serie de intervenciones en las que se agradecía y ponía en valor ante los ciudadanos la gesta del aeronauta asturiano José Fernández Duro. Fue este, el aeronauta que había conseguido alcanzar Guadix después de atravesar los Pirineos en globo saliendo de Pau en Francia, para alcanzar el trofeo que había en juego aparte de la propia vida.  Fernández Duro vino a aterrizar en el paraje del cortijo del Conejo, en el anejo de Hernán Valle y desde ahí se trasladó con ayuda de los lugareños hasta Guadix, donde se certificó la hazaña y se remitió a Francia, para demostrar que había llegado más lejos que ninguno en la competición. Así, con intervenciones diversas de autoridades civiles y militares y con una exhibición del helicóptero “Solo”, de la patrulla Aspa del ejército español y la elevación de honor de un globo del real club aerostático de España, tenía lugar el descubrimiento de una placa inserta en un monumento sencillo, hecho a forja por operarios municipales y que ha quedado instalado en un extremo del parque municipal P.A. de Alarcón.

Ramón © Pícaro digit

—“ Hasta que, a las seis de la mañana, previendo que el viento le arrastra al Mediterráneo y, peor aún, hacia el inhóspito Marruecos, deja descender el globo para preguntar a unos madrugadores cazadores dónde se encuentra. Cerca de Guadix, provincia de Granada, le dicen. «¿Hay cerca un ferrocarril?» pregunta; a la afirmación, se responde a sí mismo que es el momento de tomar tierra. Les solicita ayuda para que, tirando de la cuerda suavemente mientras él libera, también suavemente, el gas, logren bajar el globo.

Con la ayuda de aquellos voluntariosos hombres, recoge el globo sobre la barquilla y, en un carro que fueron a buscar al pueblo, lo llevan a la estación de ferrocarril para transportarlo a Madrid. Allí, en la estación, pone un telegrama a Burdeos dando cuenta de su aterrizaje en Guadix y se va en busca del Alcalde para que certifique el lugar y hora en que descendió en la localidad. No aparece el Alcalde y será el secretario del Ayuntamiento el que extienda y selle el certificado. El globo «Cierzo» y su piloto Jesús Fernández Duro, asturiano de La Felguera, había aterrizado en el lugar conocido por el Cortijo del Conejo, dentro del término municipal de Guadix, a las seis treinta de la mañana del día 23 de enero de 1906”.    (Fragmento de un texto de José David Vigil-Escalera Balbona, autor de la biografía de Jesús Fernández Duro, en el que se refleja lo sucedió en Guadix el 23 de enero de 1906).      

Acerca de elojodeguadix

Amante de una tierra hechizada, la Accitania Ver todas las entradas de elojodeguadix

Debes haber iniciado sesión para comentar.

A %d blogueros les gusta esto: